Sobre la revista

banner2

La Revista Electrónica POLINORTE: Avances en Educación y Ciencia (REPAEC)  es un órgano creado para la divulgación de trabajos originales e inéditos multidisciplinar en la Investigación Educativa, cuyas publicaciones científicas son arbitradas a doble ciego. Presenta una publicación de formato trimestral, con ediciones enero, mayo y septiembre. Ha adoptado el modelo continua para agilizar el proceso editorial, permitiendo la publicación inmediata de los trabajos una vez superada la evaluación.

MISIÓN

La misión de nuestra revista REPAEC es proporcionar un espacio para la publicación de investigaciones de alta calidad realizadas por investigadores consolidados y noveles, tanto en el ámbito nacional como internacional. Difundimos ideas y hallazgos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación y la ciencia, promoviendo una visión de futuro. Nuestra intención es fomentar la investigación en las áreas de pregrado y posgrado, para promover el conocimiento crítico, reflexivo y estimular la discusión académica, impulsando así el avance del conocimiento en el campo educativo y científico

CARACTERÍSTICAS DE LA REPAEC

Es un órgano de divulgación de trabajos originales e inéditos provenientes de la investigación educativa y de la ciencia. Es una revista arbitrada, su publicación es trimestral/continua (y con números extraordinarios) cuyos artículos son evaluados mediante un sistema doble ciego, lo que permite la objetividad y transparencia para seleccionar los artículos que se publican en cada uno de sus números.

Se compone de un Equipo Editorial coordinado por el editor,  comité científico académico nacional e internacional, así como, el cuerpo de asesores y evaluadores de cada número.

ESTRUCTURA DE LA REPAEC

Artículos generales: Se referirán a problemas de actualidad relacionados con la investigación en sus aspectos educacionales y científicos. Elementos relacionados con la investigación en un área que no están basados en resultados originales del autor

Investigaciones Originales: Bajo este rubro, los trabajos deberán contemplar criterios como el diseño pertinente de la investigación, la congruencia teórica y metodológica, el rigor en el manejo de la información y los métodos, la veracidad de los hallazgos o de los resultados, la discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva

Artículos de Revisión: Este tipo de contribución deberá contener una introducción a nivel de antecedentes del tema abordado y teorizantes, la problemática y contextualización brevemente explicada. Las investigaciones previas deben centrarse en los hallazgos (no es el resumen del estudio), teorizantes, propósito y/o justificación de la investigación. En cuanto al método, se debe reflejar como se hizo: tipo de investigación, que se utilizó para elaborar la revisión sistemática, a través de un protocolo: La guía de QUORUM (Quality of Reporting of Meta-analysis). La declaración de prisma o se buscaron por palabras claves, en buscadores, palabras combinadas, operadores booleanos en la selección de las unidades de estudio. Cuáles fueron los criterios de exclusión e inclusión, cuantos documentos analizaron, cuáles fueron (puede hacer un gráfico, cuadro o tabla). Cuáles fueron los criterios de análisis empleados para la interpretación de los hallazgos. En los resultados y discusión hay que hacer la interpretación y el análisis siguiendo los criterios mencionados en el método. Es una confrontación de los resultados de diferentes originales, argumentación crítica de los resultados, relacionarlo con las teorías e investigaciones previas que colocaron en la introducción/referentes teóricos.  A demás, debe contar con las Conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva.

Ensayos: Este documento presenta el análisis, las reflexiones o las discusiones que el autor propone sobre un tema o problema particular. La estructura que se recomienda para este tipo de documento es: Introducción, Desarrollo del tema: Proposición, Argumentos para la discusión Síntesis y reflexiones finales. Referencias o literatura citada. 

Es importante recordar que el texto no debe incluir títulos que marquen su estructura; en su lugar, el lector debe ser capaz de identificar, a través del desarrollo narrativo, en qué parte de la estructura se encuentra el articulista.

Avances de Investigación: Los investigadores podrán presentar resultados parciales de investigación que consideren de relevancia para su publicación. Los trabajos deben estructurarse de la siguiente manera: título, autor, descripción breve de la investigación en la cual se enmarcan los resultados y su relevancia.